
La Cocina de Chilapa es representativa del estado de Guerrero por su gran variedad y singularidad. Los tamales de Elote y Flor de Calabaza son un buen ejemplo de la tradición culinaria que ofrece un bello municipio Guerrerense.
Ingredientes
- 20 Hojas de Maíz (totomoxtle)
- 15 Flores de Calabaza
- ½ Kilogramo de Ejotes
- ½ Kilogramo de Manteca
- 1 Rama de Epazote
- 1 Diente de Ajo
- ½ Cebolla
- 1 Kilogramo de Masa de Maíz (Nixtamal)
- Sal al Gusto
Preparación
1 Lava y remoja en una tina extensa, las hojas de maíz y déjalas reposar por 20 minutos.
2 Lava los ejotes, quita las puntas con un cuchillo, después cuece los ejotes con el ajo, la cebolla y el epazote. Añade sal.
3 Las flores de calabaza se lavan perfectamente, teniendo cuidado con sus hojas, ya que son delicadas. Pícalas en tiras.
4 A la masa agrégale agua tibia o caliente poco a poco, de tal forma que puedas amasarla con tus manos sin pegarse.
5 Agrega la manteca y revuelve hasta que se incorporen mutuamente, después añade sal a tu gusto.
6 Una vez que las hojas estén suaves, retíralas del agua y dejálas húmedas.
7 Cuando los ejotes estén ligeramente suaves, escúrrelos y apártalos. Añádelos picados en cuadritos. Revuelve e integra.
8 Enrolla la hoja y dobla las puntas, ve colocando los tamales paraditos en una vaporera y déjalos cocer durante una hora y media.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.